CONFERENCIA “EL PATRIMONIO CULTURAL DE SAN LUIS POTOSÍ" EN SAN SEBASTIÁN
25 enero de 2023
La cita es este viernes 27 de enero a las 18:00 horas en la Casa de Cultura del Barrio de San Sebastián.
La Secretaría de Cultura de San Luis Potosí invita a la conferencia “El patrimonio cultural de San Luis Potosí", que impartirá el Maestro en Historia José Alberto Juárez Miranda el próximo viernes 27 de enero a las 18:00 horas en la Casa de Cultura del Barrio San Sebastián. También se transmitirá vía Facebook de la Dirección General de Desarrollo Cultural de la SECULT.
Para Gobierno del Estado, la cultura, aun aquella que proviene desde las más hondas raíces, será siempre un ingrediente indispensable para alcanzar un desarrollo integral, que permite a la ciudadanía, ser capaz de enfrentar los dilemas y desafíos que impone la construcción de un estado más equitativo y sobre todo seguro, con paz social.
Se hablará sobre el patrimonio cultural como un importante legado de los antepasados que se va conformando a través de sus manifestaciones materiales como monumentos y colecciones de objetos, e inmateriales, como las tradiciones orales, artes del espectáculo, usos sociales, rituales, actos festivos, conocimientos y prácticas relativos a la naturaleza y el universo. Además, de saberes y técnicas vinculados a la artesanía tradicional, podemos saber cómo fuimos, entender cómo somos en la actualidad y perfilar cómo seremos o queremos ser en el futuro; razones que justifican su rescate, conservación y difusión para las generaciones futuras.
José Alberto Juárez Miranda es licenciado en Biblioteconomía por la Universidad Autónoma de San Luis Potosí y maestro en Historia por la Universidad Iberoamericana. Ha dirigido o colaborado en varios proyectos de desarrollo archivístico, bibliotecológico, transparencia de información e investigación histórica en instituciones estatales y federales; ha sido miembro honorario y Secretario de la Academia de Historia Potosina, Director del Archivo General del Estado, Vocal del Comité Técnico de Archivos del Estado y titular de la Coordinación Técnica Estatal de Protección del Patrimonio Cultural (COTEPAC). Actualmente se desempeña como catedrático en la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí. Es autor de siete libros, coautor de otros seis y autor de más de cincuenta artículos sobre temas de Ciencias de la Información, historia y cultura regional. Entre sus líneas de investigación histórica destacan las instituciones, los municipios, las haciendas, el mezcal, las tradiciones, la numismática, los barrios, y el patrimonio cultural de San Luis Potosí.
Secretaría de Cultura de San Luis Potosí